INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
artículos
Título:
Vestigios de lo humano y lo mortal: Frontera de la alteridad en la Sagas Vampíricas contemporáneas
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Revista:
Digilenguas
Editorial:
Editorial FL
Referencias:
Año: 2011 p. 77 - 85
ISSN:
1852-3935
Resumen:
En los últimos años, a diferencia de su concepción clásica (como ser caótico que causa miedo, horror y como antítesis del héroe clásico), observamos cómo los monstruos se alejan de su representación inhumana y anormal para aproximarse a una concepción más humanizada: las fronteras entre lo humano y lo monstruoso no pueden distinguirse con la misma facilidad que otrora. El vampiro, una voz anteriormente callada y desplazada, ha dejado de significar una alteridad absoluta ya que los textos de la cultura ponen de manifiesto una reducción en su otredad. Entendemos que en la dualidad humano/inhumano se ha producido una ampliación de las fronteras teniendo como producto monstruos que dan cuenta de su condición humana y cuentan su propia historia del ?otro lado de la frontera? (Lotman, 1998). Desde el discurso literario, entendido como sistema que modela la realidad, en el presente trabajo, tomaremos como objeto de análisis al protagonista de tres obras de Anne Rice pertenecientes a las Saga Vampírica iniciada a mediados de los años ?70: Entrevista con el vampiro (1976), Lestat, el vampiro (1986) y La reina de los condenados (1988). En dichas novelas, Lestat de Lioncourt, vampiro aristocrático que supone una fractura en el estereotipo clásico, representa una de las figuras monstruosas que permanece a lo largo de su vida inmortal luchando con los vestigios de la humanidad que permanecen aún en él. Desde esta dualidad, entendemos que centrarnos en este vampiro nos permitirá estudiar un nuevo monstruo que roza lo humano y que se sitúa en nuevas fronteras.