BECAS
FLEMING Maria Lucila
artículos
Título:
Vanguardias regionales: el caso del Boletín Titikaka
Autor/es:
FLEMING, MARÍA LUCILA
Revista:
Cuadernos del CEL
Editorial:
Centro de Estudios Latinoamericanos, UNSAM
Referencias:
Lugar: Capital Federal; Año: 2017 vol. II p. 8 - 13
ISSN:
2469-150X
Resumen:
En agosto de 1926 salió a la luz desde el interior de la sierra peruana el primer número de una publicación llamada Editorial Titikaka. Boletín. Los autores que le dieron vida, autodenominados ?Grupo Orkopata?, buscaban promocionar los libros de su naciente editorial puneña. El BT fue un fenómeno que formó parte de una constelación de revistas que surgieron principalmente de la mano de diferentes grupos vanguardistas. Todas ellas, en mayor o menor medida, integraron redes de circulación y canje.La importancia de revisitar este tipo de publicaciones periódicas tiene que ver con que las principales corrientes vanguardistas produjeron y dieron a conocer sus proyectos en canales distintos al libro. De esta forma, se alejaron de la norma canónica, de la institución, para avanzar hacia nuevos públicos y nuevas maneras de difusión.Además, el análisis del BT y el ?Grupo Orkopata? puede conducir a entender las vanguardias (en plural) desde la especificidad latinoamericana, abandonando de esta manera viejas costumbres de asociarlas a la idea de copia o trasposición de modelos europeos.Buscamos iniciar una relectura de las vanguardias incorporando lo realizado por grupos marginales, alejados de las grandes capitales, tal como el caso que nos compete, cuyo centro creativo e intelectual se radicó en Puno, en las orillas del lago Titikaka.