INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
Comparación de los resultados de las encuestas realizadas en la Feria de Productores de la Universidad Nacional de La Matanza: abril - octubre 2016
Autor/es:
MARIANO JÄGER; CECILIA PELLIZZARI; CAMILA SOLARI; SILVANA MATEU; CAROLINA FEITO; SUSANA BATTISTA
Revista:
Nadir, Revista electrónica de Geografía Austral
Editorial:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Referencias:
Lugar: TALCA; Año: 2017 vol. 9 p. 1 - 33
Resumen:
El Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Matanza realizó cuatro encuentros de la Feria delProductor al Consumidor, bajo el lema: ?La soberanía alimentaria entra a las aulas?. En su organización contó con elapoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).La feria se desarrolla en un contexto en el que se considera necesario promover la agricultura familiar, generar nuevosespacios de participación ciudadana y, por sobre todo, de concientizar ambientalmente en aquellos aspectos que hacena un consumo y alimentación saludables.No es menos importante el hecho de que ha aumentado la preocupación por el uso de agroquímicos en varios puntosdel país y de la provincia de Buenos Aires. Esta preocupación, ha ido tomando forma de reclamo y, ante la falta derespuesta por parte de las autoridades, ha llegado a transformarse en un conflicto social que adquiere día a día máslegitimidad y representatividad en la comunidad pero que carece de respuestas institucionales.El contexto al que se hace mención en el párrafo anterior también ha llamado a la reflexión a las instituciones científicoacadémicassobre cual es el papel de la ciencia y la tecnología en la resolución de algunos problemas estructurales dela sociedad argentina. Ante estos nuevos planteos, muchas universidades expresaron su apoyo ofreciendo espacios parala organización y desarrollo de ferias que promuevan la agricultura y producción familiar y el consumo responsable ysaludable.A lo largo del 2016 se han mantenido reuniones con los productores que participaron como feriantes y con miembros delINTA para acordar cuestiones organizativas de la feria. Como resultado de estos encuentros, se identificó la necesidadde capacitar a los productores. Es así que durante el año se capacitó, en dos encuentros, a más de 90 productores enManipulación de Alimentos y Formación de Costos.En el marco de las actividades de investigación del Instituto se decidió realizar encuestas, tanto a los productores comoal público visitante de la feria. Como se mencionó anteriormente, a la fecha el Instituto de Medio Ambiente de laUniversidad ha realizado cuatro ferias de productores, habiendo sido la primera de ellas hacia fines de 2015. En la primeraferia no se realizaron encuestas, lo que resta posibilidades de análisis.La Universidad cuenta con un Comedor Universitario, un Buffet y en los últimos meses de 2016 un grupo de alumnos dela carrera Nutrición una vez por semana instaló un ?kiosco saludable? (frutas, cereales, semillas, frutos secos ypanificados).Dado que el ?kiosco saludable? es una iniciativa afín a la Feria, el IMA ha convocado a los alumnos a participar de lamisma.