INVESTIGADORES
RIKAP Cecilia Alejandra
artículos
Título:
La autonomía universitaria como autogobierno: ¿crisis de representatividad en la Universidad de Buenos Aires?
Autor/es:
CECILIA RIKAP
Revista:
CIAN Revista de Historia de las Universidades
Editorial:
UC3M, Universidad Carlos III de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2017 vol. 20 p. 303 - 333
ISSN:
1988-8503
Resumen:
En la Constitución Argentina de 1994 se reconoce explícitamente por primera vez la autonomía de las universidades nacionales. Sin embargo, se deja abierta la discusión sobre sus determinaciones y alcance, particularmente en cuanto a su capacidad de autogobierno y su relación con el Estado. En este artículo, nos proponemos contribuir a esta discusión a partir de analizar el alcance e impacto de la autonomía universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en esa doble dimensión. Para ello, y en tanto qué se entiende por autonomía es parte del mencionado debate, recuperamos de la historia de la Universidad el concepto de autonomía universitaria en su dimensión de autogobierno y de vínculo con autoridades externas. En la Universidad Medieval esta dimensión aparece como autonomía corporativa, e identificamos su vigencia en la Universidad Ilustrada. La recapitulación histórica se completa con una referencia local: la Reforma Universitaria de 1918. Ésta inaugura el cogobierno universitario, estructura de gobierno que se propone garantizar la autonomía como autogobierno. A partir de allí repasamos cómo la historia de la Universidad en Argentina contribuye a moldear las determinaciones y alcance de su autonomía en la doble dimensión propuesta. La reconstrucción histórica es utilizada para evaluar la estructura de gobierno de la UBA en la actualidad y su vínculo con el Estado. El artículo concluye con una reflexión sobre la crisis de representatividad de los órganos de cogobierno de esta universidad y sobre la tensión en su vínculo con el Estado, reflexión que pone en cuestión el alcance de su autonomía.