INVESTIGADORES
HINALAF Maria De Los Angeles
artículos
Título:
Procesos de simplificación fonológica en niños de 4 y 5 años. Versión espontánea
Autor/es:
CABALLERO CECILIA; HINALAF MARÍA ; SCAUSO RENATA
Revista:
Revista Fonoaudiológica
Editorial:
Asociación Argentina De Logopedia, Foniatría y Audiología (ASALFA).
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 21 - 35
ISSN:
1668-9402
Resumen:
Durante el desarrollo del lenguaje los niños atraviesan un periodo de tiempo en el que intentan dominar la fonología de su lengua materna. Desde el punto de vista de la teoría de la Fonología Natural, los niños ponen en práctica un sistema innato de operaciones mentales conocido como Procesos de Simplificación Fonológica, con el cual modifican las palabras que aún no pueden producir de manera correcta a formas más simples. Desde esta perspectiva, el desarrollo del sistema fonológico consiste en una paulatina declinación de dichos procesos hasta que se logra la producción de la imagen acústica correcta de la palabra. La presente investigación muestra los Procesos de Simplificación Fonológica que presenta una muestra de 59 niños sin patologías, de 4 y 5 años escolarizados en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Para la misma se utilizó el test ?Evaluación fonológica del habla infantil? de origen español elaborado por Laura Bosch. Los resultados mostraron que los Procesos Estructurales son los de mayor frecuencia de uso, en segundo lugar aparecen los Procesos de Sustitución y, por último, se sitúan los Procesos Asimilatorios. Éstas características se consideran de acuerdo al rango etario que abarca la muestra. Resulta importante el enfoque fonológico en las alteraciones que afectan la inteligibilidad del lenguaje, ya que ha permitido distinguir los trastornos de base articulatoria, de aquellos trastornos fonológicos y establecer un abordaje abocado a la reorganización del sistema lingüístico.