INVESTIGADORES
HINALAF Maria De Los Angeles
artículos
Título:
Trabajos finales de investigación de la Licenciatura en Fonoaudiología, Córdoba, Argentina
Autor/es:
HINALAF M.; MAGGI A. L.; STRAUSS M.; RACAGNI DE MAUSSION S.; BERRA S.
Revista:
Areté Fonoaudiología
Editorial:
Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2017 vol. 16 p. 155 - 162
ISSN:
1657-2513
Resumen:
Los estudiantes universitarios producen trabajos finales de investigación (TFI) para la obtención del título de grado. Esta producción contribuye a visualizar aspectos de la realidad en la cual una profesión está inmersa. El objetivo de este trabajo fue describir la producción de TFI según el año de producción, el tipo de vinculación del director y el área temática abordada, en la carrera de la licenciatura en fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, desde el año 1993 hasta el año 2014. Se llevó a cabo un estudio descriptivo en el que se analizaron 461 TFI. Los resultados mostraron una mayor participación de directores externos que de directores docentes de la Escuela de Fonoaudiología (EF) en el primer oncenio, mientras que en el segundo esta distribución se invierte. En relación a las áreas temáticas se observó, en el primer y segundo oncenio, un predominio del área de audiología. El nivel de asociación resultó estadísticamente significativo entre los oncenios en las áreas lenguaje y fonoestomatología. Los resultados encontrados en la EF de la UNC difieren de otros estudios realizados en Argentina y América Latina, el contexto histórico y científico pudo incidir en los cambios observados en los TFI. Se reconoce la necesidad de futuras investigaciones orientadas a analizar el balance entre necesidades de conocimientos y la producción científica, así como identificar áreas y temas de la profesión que requieren prioridad en la promoción de la investigación.