INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
artículos
Título:
Análisis de la relación entre la edad cronológica y la métrica del esqueleto apendicular en subadultos de una colección osteológica documentada.
Autor/es:
GARCÍA MANCUSO, R.; SALCEDA, S.
Revista:
Revista Española de Antropología Física
Editorial:
Sociedad Española de Antroplogía Física
Referencias:
Año: 2009 vol. 29 p. 79 - 79
ISSN:
1887-2042
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El objetivo principal de esta presentación es evaluar la relación entre la edad cronológica y variables métricas del esqueleto apendicular en una muestra documentada de restos óseos de individuos subadultos (n= 88), con edades comprendidas entre no-natos y 11 meses posteriores al nacimiento, a fin de estimar la precisión diagnóstica de las mismas. La muestra estudiada procede del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina y en la actualidad forma parte de la Colección Osteológica Prof. Dr. Rómulo Lambre, depositada en la Facultad de Ciencias Médicas y en acuerdo con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, ambas de la Universidad Nacional de La Plata. La muestra fue subagrupada por “categorías de edad”, utilizando la edad asentada en las respectivas actas de defunción obrantes en el Archivo del cementerio, en no-natos (fetos no nacidos), perinatos (desde el nacimiento hasta los 7 días), neonatos (desde los 8 hasta los 28 días), de 1 a 6 meses y de 6 a 12 meses. Cada pieza ósea del esqueleto apendicular (húmero, radio, ulna, fémur, tibia, fíbula) fue asignada a su respectiva categoría de edad y sobre cada elemento (uno por individuo priorizando el lateral izquierdo) se registraron las variables métricas reportadas en estudios previos como diagnósticas de la estimación etaria. Se aplicó el análisis de varianza para indagar sobre la significación de las diferencias entre los valores hallados para las variables métricas según los grupos de edad cronológica documentados. Los resultados obtenidos revelan que las diferencias no son significativas respecto de los grupos de edad establecidos, siendo diagnósticos válidos de edad a la muerte cualquiera de los elementos constitutivos del esqueleto apendicular. Se discute la problemática que representa la evaluación de categorías de edad cronológica documentada agrupadas como perinatos y neonatos a partir de los resultados obtenidos en el análisis de las variables osteológicas.