INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
artículos
Título:
Presentación de la colección osteológica “Profesor Doctor Rómulo Lambre” Universidad Nacional de La Plata.
Autor/es:
DESÁNTOLO, B.; GARCÍA MANCUSO, R.; PLISCHUK, M.; SALCEDA, S.; ERRECALDE, A.; PRAT, G.; INDA, A.M.
Revista:
Revista Argentina de Antropología Biológica
Editorial:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Referencias:
Año: 2007 vol. 9 p. 96 - 96
ISSN:
1514-7991
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:6.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; text-autospace:none; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En el presente trabajo se describe la composición de la Colección Osteológica “Prof. Dr. Rómulo Lambre”, como así tambien los avances en el proceso de acondicionamiento de la misma. La muestra se encuentra depositada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y está formada por restos esqueletales no reclamados, cedidos por el Cementerio Municipal La Plata. La colección cuenta al día de hoy con 313 esqueletos: 177 individuos con edades comprendidas entre nonatos a 2 años, 41% femeninos y 59% masculinos; y 136 individuos con edades comprendidas entre 22 y 101 años; 42% femeninos y 58% masculinos. Del relevamiento de los documentos del cementerio municipal conocemos que el promedio de edad de muerte en adultos es de 74 años para el sexo femenino, y 70 para el sexo masculino. El paro cardio-respiratorio no traumático constituye el 90% de las causas de muerte, mientras que la nacionalidad argentina representa al 83% de la muestra. Al momento el 50% de los esqueletos se encuentran acondicionados para su análisis. La posibilidad de relevar de los datos documentales hacen de esta colección un valioso recurso para la investigación médica y antropológica.