IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Crisis ambiental y ordenamiento territorial de los bosques nativos en la provincia de Salta: entre la política ambiental sostenible y la gestión territorial participativa
Autor/es:
MARÍA CONSTANZA CASALDERREY ZAPATA
Revista:
Espacio Regional
Editorial:
Departamento de Estudios Sociales, Universidad de Los Lagos
Referencias:
Año: 2017 vol. 1 p. 43 - 56
Resumen:
En este trabajo indago sobre el potencial que reviste la gestión territorial en tanto instrumento de planificación integral para una política ambiental que propenda a la sostenibilidad y a la justicia social. Lo hago a partir del análisis de un caso judicial que se desarrolló alrededor de la implementación de la Ley nacional 26.331, de ?bosques nativos?, que desde el año 2007 propone al ordenamiento territorial de los bosques nativos como el instrumento para regular los usos a los que estos deben destinarse. La ley establece una serie de criterios comunes de ?sustentabilidad? que deben guiar el ordenamiento que cada provincia debe llevar a cabo, agregando la obligatoriedad de incluir instancias de participación social. Entendiendo el proceso del ordenamiento como uno de planificación integral a partir de la cual armonizar entre los fines de la política (objetivos de la ley) y los medios para implementarla (instrumentos) me pregunto por los límites entre los mismos y sobre cómo se condicionan mutuamente: cómo la participación social logra influir sobre los criterios ?sostenibles? previamente establecidos y viceversa. El caso manifiesta que mientras la participación permanezca atada a un sentido prefijado de sostenibilidad, la política ambiental no propenderá a la equidad social.