INVESTIGADORES
ACEÑOLAZA Pablo Gilberto
artículos
Título:
PATRONES ESPACIO-TEMPORALES DE INCENDIOS EN EL COMPLEJO LITORAL DEL RÍO PARANÁ
Autor/es:
ZAMBONI, TENTOR, SIONE, HARDTKE, DEL VALLE, QUIGNARD Y PABLO G. ACEÑOLAZA
Revista:
INTERCIENCIA
Editorial:
INTERCIENCIA
Referencias:
Año: 2013 vol. 38 p. 634 - 641
ISSN:
0378-1844
Resumen:
Se ha estudiado la ocurrencia de incendios en el Complejo Litoral del Río Paraná, Argentina (período 2004-2008), mediante el análisis de focos de calor (FC). Se evaluó información espacial de diferentes sensores remotos (MODIS, ERS, Goes, NOAA) descargados de diferentes fuentes de consulta (CONAE, ESA, INPE). Los datos del sensor MODIS Aqua (descargados y procesados por CONAE) presentaron la mayor eficiencia en la detección de FC. Para este sensor se desarrolló un algoritmo que permitió agrupar FC e interpretarlos como incendios, integrando conocimiento previo de la región y del comportamiento del fuego en el área de estudio. Se obtuvieron mapas, tablas y figuras. Se realizaron estadísticas descriptivas, test de normalidad (Shapiro Willks) y varianza (Kruskal Wallis). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (DES) entre los FC e incendios ocurridos en los diferentes meses o estaciones estudiadas. Se encontraron DES entre los años 2004, 2006 y 2008, y los años 2005 y 2007. Tomando en cuenta los resultados obtenidos, los incendios del Complejo Litoral del Río Paraná son en general de corta duración y pequeño tamaño , con un patrón primavero-estival de ocurrencia, y su número varía significativamente entre años. Períodos excepcionales, como el año 2008, pueden ser identificados por la variación de estos parámetros. Esta información se presenta como una herramienta apropiada para el manejo del fuego en la región.