INVESTIGADORES
ROMERO Guillermo
artículos
Título:
Descontextualización, espectacularización y machismo en las narrativas mediáticas sobre violencia hacia las mujeres en Argentina. ¿Con la visibilización alcanza?
Autor/es:
GUILLERMO ROMERO Y GIULIANA PATES
Revista:
Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Referencias:
Lugar: MEDELLIN; Año: 2017 vol. 16 p. 67 - 89
ISSN:
1692-2522
Resumen:
Elpresente trabajo ofrece un análisis desde una perspectiva de género en torno ala creciente visibilización de la violencia hacia las mujeres en los medios decomunicación en la República Argentina. Su principal objetivo es describir yanalizar los modos en que aparece representada dicha violencia en un conjuntoacotado de medios gráficos. Las principales estrategias metodológicas empleadaspara tal fin son el monitoreo de medios (relevamiento y clasificación) y elanálisis de contenido.Elartículo muestra que la incuestionable mayor cobertura mediática de laviolencia hacia las mujeres no siempre redunda en un compromiso con el combatea la inequidad de género. Por el contrario, en la mayoría de los casos, ladescontextualización y la espectacularización (recursos narrativos/ideológicospredominantes) operan como refuerzo de estereotipos y roles que instituyendesigualdades. Por otraparte, y acaso este sea uno de sus principales hallazgos, el trabajo visibilizatensiones, matices y diferentes posicionamientos. Asimismo, muestra que en uncontexto de fuerte politización social en torno a la temática, como en el de lamovilización Ni Una Menos, se produjouna modificación de estas narrativas, más cercanas a las demandas de losmovimientos feministas de comprender los femicidios como parte de la tramacultural machista en la que se producen.Finalmente,luego de situar los procesos analizados en su particular contexto legal ysocio-político, el trabajo reflexiona en torno a la necesidad de establecer políticasde comunicación y cultura desde un paradigma de derechos humanos tendientes alograr la igualdad de género.