INVESTIGADORES
FANDOS Cecilia Alejandra
artículos
Título:
La formación histórica de condueñazgos y copropiedades en las regiones de las Huastecas (México) y las tierras altas de Jujuy (Argentina)
Autor/es:
FANDOS, CECILIA A
Revista:
Revista de Historia Iberoamericana
Editorial:
Universia
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2017 vol. 10 p. 49 - 79
Resumen:
En este artículo nos proponemos analizar comparativamente el origen de los condueñazgos y/o copropiedades del período republicano existentes en la región de la Huasteca mexicana y de las ?tierras altas? del extremo noroeste andino de la Argentina, examinando la producción historiográfica y revisando fuentes esencialmente secundarias sobre la temática. Siguiendo la secuencia legislativa y las coyunturas históricas que intervinieron en la formación de estos derechos de propiedad corporativos y de formas asociativas y productivas comunitarias se procura repensar el proyecto liberal en América Latina,particularmente el plan agrario de desamortización y de desarticulación de la propiedad comunal indígena. Con esa principal intención se retoma también la agencia indígena en el marco de la constitución de los Estados nacionales decimonónicos, adscribiendo a la idea de que la configuración de estas formas asociadas de propiedad -de la que estos sectores fueron activos partícipes- fue una respuesta más en defensa de su territorialidad. El enfoque comparativo procura un salto en la escala de análisis para tejer evidencias y aproximaciones de una historia, sin duda, compartida.