INVESTIGADORES
D´ANTONIO Debora Carina
artículos
Título:
El dilema de la exclusión y los anclajes de la memoria
Autor/es:
DEBORA D´ANTONIO Y ANDREA ANDUJAR
Revista:
Periferias. Revista de Ciencias Sociales
Editorial:
FUNDACION DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y JURIDICAS (FYSYP)
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2005 vol. 9 p. 105 - 120
ISSN:
1514-559X
Resumen:
Durante seis días, a partir del 20 de junio de 1996, las y los pobladoras de Plaza Huincul y Cutral Co, tomaron ambas ciudades y mantuvieron en vilo a todo el país, exigiendo que el gobernador provincial, Felipe Sapag, se presentara a rendir cuentas ante ellos. Levantaron barricadas cortando las rutas nacionales y provinciales que atraviesan la zona, llegando incluso a enfrentarse con la gendarmería nacional. Este conflicto emergió producto de la crisis originada por la aplicación del patrón neoliberal. La literatura histórica, sociológica y política coinciden en señalarlo como un crucial momento de inflexión en el ascenso de la conflictividad social contra las consecuencias del modelo. A su vez, también subrayan que a partir de esta pueblada se gestó la identidad de un nuevo actor social: los movimientos piqueteros. Sin embargo, estos estudios no consideran que a partir de esta contienda, las mujeres comenzaron a participar activamente en esta clase de sucesos. Ellas entran en escena en tanto trabajadoras, desocupadas, cuentapropistas, esposas y madres. Específicamente intervienen en estas jornadas con destacada fortaleza, volviendo audibles sus voces. En esa dirección este trabajo aborda el análisis de la experiencia de las mujeres que organizaron y lideraron allí los cortes de ruta, a partir de la recurrencia a la historia oral: esto es, al estudio crítico de esa experiencia articulada en narrativas personales e intersubjetivas.