INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
artículos
Título:
La construcción del campo intelectual en La Pampa: el debate Girbal-Nervi y la posibilidad de una literatura regional
Autor/es:
PAULA LAGUARDA; MARÍA LANZILLOTTA
Revista:
Afuera. Estudios de crítica cultural
Editorial:
L. Verzero Y. A. Leonardi
Referencias:
Año: 2017
Resumen:
En 1981 la docente universitaria y escritora Teresa Girbal publicó el libro Estudios sobre literatura pampeana, auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Nación y la Dirección de Cultura de La Pampa, que se imprimió en los talleres gráficos del diario La Capital con una tirada de 3.000 ejemplares. A grandes rasgos, el libro pasaba revista a autores y obras que desde finales del siglo XIX se habían referido al territorio de La Pampa, y reflexionaba sobre las posibilidades y carencias de la literatura regional. Era la primera vez que una obra de este tipo se producía desde el ámbito académico universitario, con la legitimidad que ello conllevaba.El periodista, escritor y pedagogo Ricardo Nervi, una figura intelectual reconocida en el ámbito provincial, ex director de Cultura de La Pampa, docente de la UBA en los sesenta y exilado en México durante la dictadura, arremetió con una feroz crítica al libro de Girbal y a un artículo periodístico previo, publicado por la autora en el diario La Reforma en 1973, bajo el título ?Isla de tierra?. La idea expuesta allí, y retomada en el prólogo del libro, era que La Pampa se hallaba en una situación de aislamiento cultural con respecto a Buenos Aires y otras provincias, y oscilaba entre ?valores estéticos perimidos y otros actualísimos?, estos últimos de un gran snobismo. En particular, criticaba la obra del poeta Edgar Morisoli ?otra figura clave del campo intelectual pampeano- por su idealización del paisaje y del ?ser pampeano?. También denunciaba la inexistencia de una crítica desapasionada y competente, que estimulara en las nuevas generaciones la vocación hacia las letras.A las críticas de Girbal sobre el provincianismo de la literatura pampeana ?y del campo intelectual en general- Nervi contestó desde las páginas del diario La Arena y su suplemento Caldenia con una serie de artículos donde debatía furibundamente con la autora.El objetivo de este artículo es examinar los puntos centrales de ese debate, a la luz de su importancia en la construcción del campo intelectual pampeano. Las ideas sobre la región, sus vínculos con la nación, los autores y textos legitimados por ?el relato? de lo regional, la comparación con el canon porteño, las redes intelectuales tejidas al interior de los espacios de sociabilidad provinciales, entre estos y otros espacios extraprovinciales, serán algunas de las cuestiones a examinar.