INVESTIGADORES
DOMINGUEZ Martha Cecilia
artículos
Título:
Diversidad de la familia Carabidae (Coleoptera) en Chile
Autor/es:
ROIG-JUÑENT, S.; DOMINGUEZ, M. C.
Revista:
REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL
Referencias:
Año: 2001 vol. 74 p. 549 - 571
ISSN:
0716-078X
Resumen:
Carabidae constituye dentro de los coléopteros chilenos, la cuarta familia en importancia por su cantidad de especies. El presente trabajo incluye una breve compilación acerca de la historia de la familia y de las primeras expediciones realizadas en Chile. También se realizan comparaciones de la diversidad de carábidos chilenos con respecto a otros países y el Neotrópico. Para Chile, se conocen 21 tribus, con 95 géneros y 365 especies, que representan el 38,8, 28,8 y 7,9 % de la fauna del Neotrópico, respectivamente. Chile posee un bajo número de tribus comparado con otros países, sin embargo, constituye un área importante por la presencia de seis tribus relictuales, principalmente pangeicas o gondwánicas. Chile posee 18 géneros endémicos (18,5 % de su fauna de Carabidae), 28 cuya distribución está restringida a Chile y Argentina y seis restringidos a Chile, Argentina y Uruguay. La cantidad de especies presentes en Chile es inferior a la que poseen otros países de América del Sur, pero la cantidad de especies endémicas es muy alta (204) y representa el 55,8 % de su fauna de carábidos. El alto grado de endemismo que posee Chile con respecto a otros países de América del Sur puede deberse a su condición de aislamiento, siendo las barreras más importantes la región desértica del norte y la cordillera de Los Andes. Este hecho también se vislumbra por la ausencia de importantes tribus neotropicales como Galeritini, Scaritini y Brachinini. También se incluyen en este trabajo claves para la identificación de todas las tribus y géneros presentes en Chile, como así también una breve descripción acerca de la diversidad y ambientes en los que se encuentra cada género.