BECAS
MUNTANER Ana Celina
artículos
Título:
Sociedades aldeanas del 1º milenio d. C.: Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán).
Autor/es:
OLISZEWKSI, NURIT1; A.; CRUZ, HERNÁN; DI LULLO, EUGENIA2; GRAMAJO BÜHLER, C. MATÍAS2; MARTÍNEZ, JORGE G.1; MAURI, EDUARDO P. 2; MUNTANER, ANA C.; PANTORRILLA RIVAS, MARTÍN M.1; PUENTES DUBERTI, SILVANA M. 3 Y SRUR, M. GABRIELA; ARREGUEZ, G.; CRUZ, H.; DI LULLO, E.; GRAMAJO BÜHLER, M.; MARTÍNEZ, J.; MAURI, E.; MUNTANER, A. C.; PANTORRILLA RIVAS, M.; PUENTES DUBERTI, S.; SRUR, G.
Revista:
SERIE MONOGRAFICA Y DIDACTICA
Editorial:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: SAN MIGUEL DE TUCUMAN; Año: 2011 vol. 52
Resumen:
SOCIEDADES ALDEANAS DEL 1º MILENIO D. C.: QUEBRADA DE LOS CORRALES (EL INFIERNILLO, TUCUMÁN). PROYECTO CIUNT 26/G476Oliszewksi, Nurit1; Arreguez, Guillermo A.; Cruz, Hernán; Di Lullo, Eugenia2; Gramajo Bühler, C. Matías2; Martínez, Jorge G.1; Mauri, Eduardo P. 2; Muntaner, Ana C.; Pantorrilla Rivas, Martín M.1; Puentes Duberti, Silvana M. 3 y Srur, M. Gabriela4.1Instituto Superior de Estudios Sociales-CONICET / Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT; 2Instituto de Arqueología y Museo- / Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT; 3Facultad de Artes-UNT; 4Museo de ? La Quebrada de Los Corrales está situada sobre el abra de El Infiernillo (Tucumán), en el sector norte del sistema montañoso del Aconquija, cuenta con una cota altimétrica promedio de 3100 msnm y una superficie total aproximada de 28 km2. Los trabajos de investigación, que se vienen llevando a cabo desde 2005 en esta área en el marco de proyectos subsidiados por CIUNT y ANPCyT, abarcaron la cuenca inferior, media y superior del río de Los Corrales, permitiendo identificar hasta el momento evidencias arqueológicas correspondientes a distintos momentos del Holoceno: desde ca. 7400 años AP hasta ca. 600 años AP. Sin embargo, el mayor corpus de conocimiento generado se centra en el lapso ca. 2100-1400 AP, relacionado con registros bajo reparo (aleros: Cueva de Los Corrales 1 y 2), a cielo abierto (recintos habitacionales ?Patrón Tafí?: Puesto Viejo) y numerosas estructuras productivas agrícolas (andenes) y pastoriles (corrales) que cubren un área aproximada de 500 hectáreas. El proyecto CIUNT 26/G476 se centra en el estudio de las sociedades aldeanas que habitaron la Quebrada de Los Corrales durante el 1º milenio d. C. La particular disposición espacial de las unidades habitacionales concentradas y separadas de las estructuras agrícolas y pastoriles, las evidencias artefactuales y las dataciones absolutas nos permiten proponer que durante la primera mitad del 1º milenio d. C. existió una aldea autosuficiente en lo que hace a la subsistencia (caza, recolección vegetal, agricultura y pastoralismo), ubicada en una quebrada de altura (3100 msnm) la cual puede haber tenido vinculaciones con los valles aledaños de Santa María, Amaicha y Tafí. Dada la riqueza arqueológica de la zona en el proyecto se llevan a cabo actividades de transferencia tendientes principalmente a lograr una toma de conciencia y compromiso directo en la población local acerca del valor testimonial y no-renovable del patrimonio arqueológico.