INVESTIGADORES
GARBATZKY Irina Ruth
artículos
Título:
Un cuerpo poético para Marosa Di Giorgio
Autor/es:
GARBATZKY, IRINA
Revista:
Orbis Tertius, Revista deTeoría y Crítica Literaria
Editorial:
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2008 p. 1 - 7
ISSN:
0328-8188
Resumen:
Un adjetivo utilizado por la crítica para definir la obra de Marosa Di Giorgio ha sido el de "work in progress". El sentido de una obra en proceso y la idea de una acción permanente sobre la letra no acaban de dar cuenta, sin embargo, de la inquietud que implica su poesía. Tal vez no sería adecuado hablar de un inacabamiento de su escritura, sino de una acumulación; imposible de fragmentar siguiendo las dicotomías formales que conocemos, como lírica/narrativa o verso/prosa. En su escritura se desenvuelve una determinada noción de corporalidad, en tanto su poesía no conforma una unidad definida y separable en unidades menores, sino una totalidad creciente y aglutinante. Asimismo, en cada uno de los "papeles" reunidos en Los papeles salvajes, los seres se presentan como devoradores y devorados, sus materialidades y metamorfosis dan forma a un cuerpo vital, proyectado hacia la totalidad del mundo, que se escapa de los límites anatómicos del "cuerpo organizado" (Deleuze 1988 y 2002). Por último, podría proponerse que la escritura de Di Giorgio se relaciona con las intensidades y modulaciones de sus performances, realizadas en Montevideo y Buenos Aires, entre 1980 y 1990.