IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Un cine-monstruo para un territorio monstruoso
Autor/es:
VARGAS, MAIA
Revista:
La Fuga
Editorial:
La Fuga
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2017
ISSN:
0718-5316
Resumen:
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la construcción audiovisual del territorio patagónico chileno el cual, en tanto espacio fronterizo, posee una identidad abierta, monstruosa. Analizaremos cómo se retrata este territorio en dos ejemplos del cine contemporáneo chileno: El Botón de nácar de Patricio Guzmán (2015) y El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (2016). Siguiendo a Jean-Louise Comolli consideramos que ?El cine nació monstruoso. Un arte impuro, decía Bazin.? (Comolli, 2007, p. 211) entendemos a estos documentales/ensayo como una forma monstruosa de representar un territorio que es, a su vez, monstruoso.