IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Formas de abastecimiento de materias primas en el sistema textil artesanal y estrategias de reproducción social entre artesanas de la estepa patagónica
Autor/es:
CAPRETTI MARÍA ROBERTA
Revista:
Antropologías del Sur
Editorial:
Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2017 vol. 4 p. 161 - 177
ISSN:
0719-4498
Resumen:
Con foco en la producción textil artesanal en Patagonia, y desde una descripción etnográfica, se abordarán las vías de aprovisionamiento de materias primas (vellones de lana) para el hilado manual de la fibra, desde un grupo de artesanas, asociadas al Mercado de la Estepa, en la zona rural de la Provincia de Río Negro, Argentina.Pese a que el territorio patagónico se caracteriza por contar con una gran cantidad de ovinos, y ser Argentina una de las principales regiones laneras del mundo, la orientación del mercado de fibras hacia la exportación limita el acceso a insumos en la producción textil artesanal. En este contexto, quienes se dedican a esta tarea, como complemento de sus ingresos familiares, deben implementar diversas estrategias de reproducción, individuales y colectivas, mediadas y tensionadas por diversas reciprocidades, con el objeto de asegurarse el acceso a ciertos recursos. Específicamente, se analizarán las limitaciones alrededor de la conservación de ovinos criollos y del acceso a su fibra, tomando el caso de la oveja localmente denominada Linca.