INVESTIGADORES
RUSTOYBURU Cecilia Alejandra
artículos
Título:
De niño a varón. Discursos sobre la pubertad masculina en la endocrinología (Buenos Aires, en las décadas de 1950 y 1960).
Autor/es:
RUSTOYBURU, CECILIA
Revista:
Revista Ciencias de la Salud
Editorial:
Universidad del Rosario
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2017 vol. 15 p. 409 - 425
Resumen:
Objetivos: este artículo se propone analizar los discursos sobre la pubertad de la endocrinología y la fisiología en Argentina en las décadas de 1950 y 1960. Se pretende problematizar la relación de la medicina y la ciencia con supuestos morales sobre la infancia y las diferencias de género. Desarrollo: se estudian artículos y libros de Alberto Bernardo Houssay y Martín Cullen, dos especialistas que formaron parte de la renovación y consolidación disciplinar posterior a 1955. Conclusiones: las nociones sobre masculinidad e infancia mediaron en las lecturas de los pacientes interpretados como varones que no se adecuaban a la norma que establecía una edad esperada para la pubertad, unos genitales de un tamaño preestablecido y una morfología ?varonil?. Los discursos de los endocrinólogos de Buenos Aires se insertaban en una línea interpretativa hegemónica en el escenario internacional que reconocía al funcionamiento hormonal como un sistema complejo regulado por la hipófisis. Sin embargo, se aprecia la preeminencia de lecturas tradicionales donde la diferencia sexual se inscribía no sólo en el metabolismo sino también en la musculatura, la piel, los esqueletos y los comportamientos. La pubertad se convertía en un período vital de especial observación porque significaba el establecimiento de la diferencia sexual en los cuerpos. Las intervenciones se debatían entre la aplicación de los fármacos disponibles en el mercado y las precauciones que imponían los reparos anunciados por la pediatría psicosomática.