PERSONAL DE APOYO
GOROSITO Angelina
artículos
Título:
Piscicultura. Una alternativa productiva y educativa para la rehabilitación de ambientes postexplotación minera. Batán, General Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
JUAN C. MALLO, DAMIÁN L. CASTELLINI, NAHUEL A. ZANAZZI, MARÍA FERNÁNDEZ-SUBIELA, ENZO TRANIER, ANGELINA GOROSITO Y MARÍA I. PRARIO
Revista:
ciencia pesquera
Editorial:
Instituto Nacional de Pesca
Referencias:
Lugar: Distrito Federal; Año: 2014 vol. 22 p. 57 - 64
ISSN:
0185-0334
Resumen:
Se describe la aplicación de la piscicultura como una alternativa de recuperación ambiental productivaeducativa,postexplotación minera de áridos. Se seleccionó la cantera Paso de Piedra ubicada en la ciudadde Batán (Partido de General Pueyrredón) para sembrar a los peces. En primera instancia se realizó unestudio de base de las características físico-químicas del cuerpo de agua, midiendo in situ de enero 2012a enero 2013, quincenalmente y a diferentes profundidades el oxígeno disuelto, la temperatura, el pH, laturbidez y la conductividad. En el mismo periodo se determinó cada mes la presencia y la abundancia defitoplancton y zooplancton que permitió determinar su calidad y su productividad. Para determinar la presenciay la abundancia de nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, carbonatos y de materia orgánica particulada,se tomaron muestras de agua, también mensualmente. Después, se procedió al sembrado de ejemplaresde trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de 28.7 ± 5.0 g, en un cultivo semi-intensivo utilizando jaulasflotantes en la zona más profunda del cuerpo de agua. Los resultados de su crecimiento en peso (210 g deganancia promedio en peso) y de sobrevivencia (81.5%) obtenidos a lo largo de 220 días de engorda, demostraronque es factible esta actividad en estos ambientes antrópicos. Se considera que esta experienciapuede trasladarse a ambientes modificados por el hombre con características similares a las del sudestebonaerense.