INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
artículos
Título:
Agricultura y recolección en el tardío prehispánico de las sierras de Córdoba (Argentina): El registro arqueobotánico de C.Pun.39
Autor/es:
M. MEDINA; M.L. LÓPEZ; E. BERBERIÁN
Revista:
Arqueología
Editorial:
Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 p. 217 - 230
ISSN:
0327-5159
Resumen:
El estudio arqueobotánico realizado en el sitio multipropósito C.Pun.39 (valle de Punilla, Córdoba), en el marco de las estrategias de subsistencia de las sociedades prehispánicas tardías (1000-300 AP), permitió la observación de restos vegetales a nivel macro y microscópico. Entre los macrorestos carbonizados, se documentó la presencia de un fruto de maíz (Zea mays), así como semillas de poroto común cultivado (Phaseolus vulgaris aff. var. vulgaris), poroto pallar (Phaseolus cf. P. lunatus) y algarrobo (Prosopis cf. P. nigra). Entre los restos adheridos a artefactos cerámicos y de molienda se identificaron microfósiles de maíz, zapallo (Cucurbita sp.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobo (Prosopis sp.). Los datos obtenidos permiten discutir la presencia e importancia prehispánica de algunos cultígenos, así como el aprovechamiento de frutos silvestres, de los cuales sólo se tenían evidencias arqueológicas indirectas.