BECAS
ASISS GONZÁLEZ Federico Javier
artículos
Título:
LA IDENTIDAD GASTRONÓMICA DEL NOBLE CASTELLANO EN LOS ESCRITOS MANUELINOS: ENTRE LA MESURA ECLESIÁSTICA Y EL EXCESO CABALLERESCO (S. XIV)
Autor/es:
ASISS GONZALEZ, FEDERICO JAVIER
Revista:
SIGNUM
Editorial:
Associação Brasileira de Estudos Medievais
Referencias:
Año: 2017 vol. 18 p. 88 - 103
ISSN:
1516-6295
Resumen:
Don Juan Manuel de Castilla propone que el comer y el beber son necesarios para mantener la vida, tanto en animales como los humanos. Pero el hombre, con razón y libre albedrío, está libre de la ley natural y puede llegar a hacer un uso desmedido de ambas. Entonces, son necesarias ?buenas maneras? y ?buenas costumbres? para su moderación. Sin embargo, Don Juan Manuel no logra armonizar la doctrina cristiana del ayuno con el goce laico de los banquetes. Por un lado, aconseja a los nobles comer y beber con ?mesura?. Por el otro, dice que deben realizar grandes banquetes, donde se coma a voluntad y se muestre el poder y la generosidad del señor, cuando haya huéspedes. Esto demuestra que el comer y el beber en los humanos son actos ?culturales? que evidencian valores, usos, costumbres, luchas de poder en las que la sociedad se encuentra representada. En todo caso, siempre el espacio de la alimentación está semiotizado por creencias e imaginarios de cada época.