INVESTIGADORES
ROJKIND Ines Carolina
artículos
Título:
Usos políticos del espacio público en la Argentina, 1890-1945
Autor/es:
TATO, MARÍA INÉS; ROJKIND, INÉS
Revista:
PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política
Editorial:
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Año: 2012
ISSN:
1853-7723
Resumen:
La apropiación del espacio público constituye una forma de participación de la sociedad civil profundamente arraigada en lacultura política contemporánea. Sin embargo, su estudio es relativamente reciente en la historiografía, remontándose básicamente a finesde la década de 1980. Hasta entonces se solía privilegiar el análisis de los canales más institucionalizados de expresión de las demandasde la sociedad, aun cuando pueden encontrarse importantes antecedentes del interés por las movilizaciones sociales en algunas obrasclásicas de la historiografía del decenio de 1960. A pesar de su carácter novedoso, se trata de una problemática que ha inspirado líneasde investigación sólidamente asentadas dentro de algunas tradiciones historiográficas.La literatura sobre revueltas urbanas, movilizaciones populares y otras modalidades de uso político de las calles también ocupaun lugar destacado en la historiografía latinoamericana. Originalmente, el interés por estudiar esas formas de acción colectiva se nutrióde dos vertientes. Influyó, por un lado, la preocupación por mostrar la racionalidad imperante en la conducta de los grupos movilizados.Pero además, a esa inquietud (heredada de los estudios clásicos acerca de motines en Europa) se sumó luego el esfuerzo por reconstruirlas alternativas que en los diversos países de América Latina fueron marcando los procesos concretos de formación de la ciudadanía.Trabajos pioneros como los de José Murilo de Carvalho establecieron, en ese sentido, la premisa de que la intervención de las multitudesen la escena pública estaba atravesada por valores y representaciones que, a su vez, remitían a una determinada concepción acerca delpapel de los gobernantes, los límites de sus atribuciones y, en definitiva, la legitimidad (o no) de las jerarquías políticas y sociales.A diferencia de los casos mencionados, las movilizaciones populares en la Argentina han suscitado un volumen mucho menorde investigaciones, a pesar de la innegable centralidad que la política callejera ha desempeñado dentro de la cultura política local por lo menos desde el siglo XIX. A la obra señera e inspiradora de Hilda Sabato La política en las calles, siguieron otros trabajos centrados en eluso político del espacio público en diversas coyunturas de los siglos XIX y XX,8 pero de todos modos esa temática dista de constituir unatendencia historiográfica consolidada.El presente dossier reúne cuatro artículos que exploran diversas expresiones de participación popular en el espacio públicoargentino en momentos específicos del período comprendido entre 1890 y 1945. Como se advierte a través de los artículos de este dossier, el uso político de la calle forma parte inescindible de la culturapolítica argentina y, como tal, constituye un campo fértil para la exploración histórica, en busca de las continuidades y las rupturasdictadas por las coyunturas específicas de la historia política nacional.