INVESTIGADORES
SETTON Eli Damian
artículos
Título:
Precarización laboral, feminización de la pobreza y presencia estatal: Un estudio de caso a partir de las trayectorias socio-laborales de preceptores de planes sociales
Autor/es:
SETTON, DAMIAN; DONATELLO, LUIS; GIMENEZ BELIVEAU, VERONICA
Revista:
Lavboratorio
Editorial:
Programa "Cambio estructural y desigualdad social". Facultad de Ciencias Sociales- UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2003 p. 31 - 36
ISSN:
1515-6370
Resumen:
En el marco del proyecto UBACYT N° S077, “Trayectorias de vulnerabilidad y representaciones políticas y religiosas”, estamos desarrollando un análisis comparativo sobre grupos vulnerables. Este artículo surge del trabajo con uno de los grupos, el de los asistidos por el Estado, constituido por aquellas personas que reconocen en los planes de asistencia estatal el principal ingreso familiar. El proceso de precarización social, cuyas expresiones exteriores más palpables como el desempleo –y su instalación como hecho insuperable– o el aumento de los indicadores pobreza, ha traído aparejados procesos de desafiliación social que pueden ser abordados en distintos espacios sociales. Desde el espacio más íntimo del cuerpo y las repercusiones en la salud personal y familiar, hasta la reducción de los ámbitos de sociabilidad e intercambio, pasando por las transformaciones de las maneras de percibir el propio grupo familiar, el futuro personal y del país, y las instituciones. Dado que este fenómeno ha sido ampliamente estudiado desde enfoques que han priorizado alguna de sus manifestaciones palpables; nos proponemos aquí internarnos en la comprensión de las maneras en que la condición de asistido (des)estructura las trayectorias personales. Ni completamente integrado, ni librado a su suerte; ni trabajador ni desocupado, la definición de la situación de asistido se vuelve ardua y difícil.