INVESTIGADORES
RODRIGUEZ GUSTA Ana Laura
artículos
Título:
Políticas de innovación para la inclusión social: algunas consideraciones a propósito de su diseño
Autor/es:
RODRÍGUEZ GUSTÁ, ANA LAURA
Revista:
Hologramática
Editorial:
Revista de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 vol. VIII p. 3 - 26
ISSN:
1668-5024
Resumen:
[REVISTA INDEXADA: Catálogo Latindex, DIALNET, DOAJ]. Este trabajo reflexiona acerca de cómo concebir, desde las políticas públicas, la innovación e inclusión social como cuestiones a ser conjuntamente tratadas. ¿Qué cualidades deben tener aquellas políticas de innovación orientadas hacia mayores grados de inclusión social? ¿Cuáles son sus rasgos distintivos y propios, disímiles de otras políticas de innovación? Aquí argumentamos que una política de innovación orientada a la inclusión social exhibe una serie de requisitos y de condiciones de implementación que le son propios y la distinguen de políticas de innovación con otros sentidos y propósitos. En primer lugar, el Estado tiene un papel estratégico (tanto en la formación de reglas como en la distribución de oportunidades materiales y simbólicias). Las políticas de innovación deberían ser implementadas en forma transversal junto con aquellas que atañen a cuestiones propiamente sociales. En segundo lugar, una visión del Estado en tanto aparato heterogéneo, donde los actores públicos no son uniformes sino diversos y cumplen, además, disímiles papeles, resulta más adecuada para pensar quiénes son los responsables por diseñar y ejecutar estas políticas. En sintonía con esta óptica, las políticas de innovación orientadas a la inclusión social deberían contar con un fuerte énfasis en el desarrollo (productivo y social) de los territorios, particularmente los que están en condiciones de mayores desventajas. Por cierto, estas discusiones están enmarcadas en el concepto de Langdon Winner de los entornos tecno-políticos como "formas de vida".