INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
artículos
Título:
Introducción Dossier Construcciones de las infancias y las juventudes en América Latina: discusiones sobre diversidad, diferencia y desigualdad
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ; ANDREA SZUC; ADELAIDA COLANGELO; RENÉ UNDA
Revista:
Horizontes sociológicos
Editorial:
Asociación Argentina de Sociología
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
2346-8645
Resumen:
Enlos países de América Latina, entre ellos Argentina, la niñez y lajuventud se encuentran atravesadas tanto por la desigualdad socialcomo por la diversidad sociocultural, en tanto constataciónempírica de la diferencia sociocultural y evidenciada en lasdinámicas étnicas, generacionales, de género y de movilidad humanarelacionadas con las prácticas particulares de pueblos ynacionalidades indígenas preexistentes, de formas asociativasjuveniles, movimientos de mujeres, movimientos migratorios y conotros tantos procesos históricos que se han desarrollado en losdiversos contextos de la región. En esta introducción presentamosalgunos ejes y claves analíticas presentes en la investigaciónsobre niñez y juventud en la región, como modo de aproximación aprocesos sociales dinámicos que, como demuestran los trabajos deldossier, requieren de nuevos abordajes para su problematización. Eldossier tiene comopropósito contribuir a profundizaren el debate, de manera que trascienda la mera enunciación de laexistencia de la diversidad sociocultural en las sociedadeslatinoamericanas contemporáneas, para indagar en cómo se produce yse entiende esa diversidad, y aún más, qué se hace con esadiversidad, cómo se la procesa y pone en juego en lasinvestigaciones e intervenciones concretas con niños, niñas yjóvenes que, al mismo tiempo, ocupan diferentes posiciones en laestructura social. Desdeesta perspectiva, uno de los aportes que se procura realizar alabordaje de la diversidad, consiste no sólo en instalarla comodimensión de análisis, sino en señalar la imperiosa necesidad deentenderla en términos relacionales, es decir, como algo que seconstruye en la relación entre unos y otros grupos o sectoressociales, antes que como un atributo de ?los otros? (como si enla sociedad existieran grupos ?diferentes? en sí mismos o comosi solamente los grupos ?otros? con respecto a los hegemónicosfueran portadores de particularidades culturales).En sintonía con lo anterior, el dossier apuntaa discutirsobre la categoría de diferencia, para complejizar el estudio de laemergencia de reivindicaciones que hacen hincapié en la apelación arasgos particulares, identificaciones de las más variadas o demandasde reconocimiento cultural, sexual, etario, étnico.