INVESTIGADORES
ALGRANTI Joaquin Maria
artículos
Título:
Rey de Reyes: hacia una problematización del poder
Autor/es:
JOAQUIN ALGRANTI
Revista:
Sociedad y Religión. Sociologia, Antropología e Historia de la Religión en el Cono Sur
Editorial:
CEIL- PIETTE/ CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 vol. XVII p. 19 - 37
ISSN:
0326-9795
Resumen:
El presente artículo se inscribe en la tendencia hacia la consolidación de un campo de estudio focalizado en la especificidad del pentecostalismo en la Argentina a través de dos objetivos centrales. El primero consiste en incorporar a las investigaciones ya clásicas sobre Omar Cabrera, Héctor Giménez y Carlos Annacondia, (Wynarczyk, 1993; Tort, Pessina y Soneira 1993) la iglesia evangélica de Rey de Reyes que preside Claudio Freidzon. Se trata de una nueva generación de pastores que se afirma en la zona norte de la Capital Federal, apuntando a estratos sociales más altos en comparación con otros templos. El segundo objetivo se dirige a pensar el fenómeno pentecostal en clave de una antigua problemática sociológica que ha caído desuso; nos referimos a la pregunta por el poder. No estamos estudiando este concepto bajo la perspectiva religiosa de la unción que aparece en las curaciones y los milagros –aunque no descartamos sus aportes-,  tampoco bajo la lógica reduccionista que concentra el poder en las instituciones y lo equipara al monopolio de la violencia. Por el contrario, nuestros interrogantes giran en torno a las formas de gestión y gobierno de los hombres que reproducen las comunidades evangélicas.  De esta manera, proponemos utilizar las contribuciones teóricas de Michel Foucault para dar contenido a  la noción de poder pastoral (1999) en el marco de la iglesia de Rey de Reyes. Antes que nada, es preciso definir algunos principios del bagaje conceptual foucaultiano.