INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Valeria Andrea
artículos
Título:
MECANISMOS DE APOPTOSIS EN TESTÍCULOS DE RATONES CON REARREGLOS CROMOSÓMICOS ROBERTSONIANOS
Autor/es:
VALERIA A RODRÍGUEZ
Revista:
MASTOZOOLOGíA NEOTROPICAL
Editorial:
UNIDAD DE ZOOLOGÍA Y ECOLOGÍA ANIMAL, INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN DE LAS ZONAS ARIDAS, CRICYT, CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2010 vol. 17 p. 407 - 408
ISSN:
0327-9383
Resumen:
Se han reportado casos de esterilidad masculina en seres humanos portadores de fusiones Robertsonianas. En este trabajo se estudió el deterioro espermatogénico y la participación de las vías apoptóticas en dos modelos animales de ratones machos: híbridos subfértiles (hembras CD1 x machos Milano II) de 5 meses de edad e híbridos infértiles (hembras Graomys griseoflavus x machos Graomys centralis) de 1, 2 y 3 meses de edad, con fusiones Robertsonianas. La presencia de apoptosis se estudió mediante inmunohistoquímica y análisis de Western blots de las moléculas pro-apoptóticas Fas, Fas-L, Bax, citocromo c y caspasa-3, y calbindina D28K como molécula antiapoptótica. La fragmentación del ADN se analizó mediante la técnica de TUNEL. La ultraestructura testicular se visualizó por microscopía electrónica. Los resultados revelaron que la morfología y las asociaciones celulares del epitelio seminífero fueron anormales en los ratones híbridos Robertsonianos, con un mayor deterioro en los híbridos infértiles. Un intenso proceso apoptótico se observó en los túbulos seminíferos del estadio XII en los híbridos subfértiles, principalmente en los espermatocitos en metafase. Estos espermatocitos también mostraron redistribución de Bax y citocromo c. Los ratones híbridos infértiles presentaron mayor mortalidad de células germinales, con arresto de la espermatogénesis en estadios pre-meióticos. La apoptosis de las células germinales se produjo especialmente a nivel de los espermatocitos en paquitene, no llegándose en ningún caso a la espermatogénesis completa. Los espermatocitos de los tres grupos de animales Graomys de 1 mes de edad fueron positivos para todos los marcadores apoptóticos. En los parentales, esta expresión disminuyó a los 2 y 3 meses, mientras que permaneció elevada en los testículos de los híbridos. El porcentaje de espermatocitos en paquitene TUNEL (+) alcanzó en los híbridos un valor de 78% y 44% a los 2 y 3 meses de edad, respectivamente. El estudio ultraestructural reveló en ambos híbridos abundantes espermatocitos con mitocondrias alrededor del núcleo, membrana nuclear alterada y condensaciones de la cromatina compatibles con características apoptóticas. Estos datos sugieren que la vía apoptótica intrínseca está involucrada en la muerte de los espermatocitos de los ratones híbridos. Además, la alta expresión de Fas, Fas-L y caspasa-3 indica que la vía extrínseca estaría involucrada en una manera dependiente de caspasa en la muerte de las células germinales de los ratones híbridos infértiles. En los híbridos subfértiles e infértiles, calbindina se expresó principalmente en espermatocitos de túbulos en donde ocurrió la masiva muerte celular por apoptosis. Sin embargo, la colocalización de calbindina con los distintos marcadores apoptóticos fue muy limitada. La mayor expresión de calbindina en células germinales de los ratones híbridos con rearreglos Robertsonianos, tanto subfértiles como infértiles, podría ser un mecanismo de protección contra la apoptosis de la progenie espermatogénica, sin embargo no logra prevenir totalmente la muerte celular desencadenada por las alteraciones cromosómicas.