BECAS
BARBERÁ IvÁn
artículos
Título:
Conservación de un área protegida con uso recreativo: ¿Se puede lograr que los visitantes dejen menos basura?
Autor/es:
CINGOLANI, ANA M.; BARBERÁ, IVÁN; RENISON, DANIEL; BARRI, FERNANDO R.
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 25 p. 46 - 53
ISSN:
0327-5477
Resumen:
Uno de los problemas de las áreas protegidas en zonas de afluencia masiva es la acumulaciónde basura abandonada por algunos visitantes. Evaluamos, en playas ribereñas de un área protegida de lassierras de Córdoba, si es posible reducir la basura abandonada por los visitantes utilizando herramientas dela interpretación ambiental. La técnica utilizada consistió en el pedido personalizado al visitante de no dejarbasura, acompañado del ejemplo de juntar la basura abandonada en la playa. Realizamos el estudio en nueveplayas, haciendo un total de 72 observaciones (repartidas en 10 fechas), consistentes en tres recorridos: antes,durante y después de la hora de máxima afluencia de visitantes. En el recorrido anterior a la estadía de losvisitantes limpiamos las playas. Durante la hora de máxima afluencia contamos los visitantes, y realizamosla intervención, consistente en el pedido personalizado y el ejemplo, aproximadamente en la mitad de lasplayas (N= 37 y N= 35 observaciones con y sin intervención respectivamente). Después de la estadía de losvisitantes, a la mañana siguiente, para cada playa estimamos la cantidad de basura, que varió entre 0.007 a32.5 g.visitante-1.día-1. En siete de las nueve playas, la cantidad de basura por visitante fue más baja para lasfechas en las cuales se realizó la intervención que para las fechas en las cuales no se realizó, pero las diferenciasno fueron significativas (P= 0.42). En cambio, encontramos diferencias significativas entre playas (P< 0.05),detectando por medio de correlaciones que en las playas más chicas los visitantes dejaron menos basura queen las playas más grandes (R= 0.74; P= 0.022). Concluimos que si bien el efecto del pedido personalizado nopudo ser demostrado estadísticamente, las tendencias encontradas son alentadoras, y es necesario seguirinvestigando.