INVESTIGADORES
MUSSO Carlos Guido
artículos
Título:
Nefropatía obstructiva: su fisiopatología
Autor/es:
MUSSO, CARLOS GUIDO; MATILDE NAVARRO; RICARDO JAUREGUI
Revista:
Electron J Biomed
Editorial:
MJ Coma MD, PhD. Unidad de Investigación. Hospital General Yagüe.
Referencias:
Año: 2011
ISSN:
1697-090X
Resumen:
Por nefropatía obstructiva se entiende el daño funcional y/o parenquimatoso renal secundario a la obstrucción del tracto urinario en cualquier sector de su longitud. Las entidades que conducen a la misma varían según la edad y el género del paciente.Fisiopatológicamente, son varios los mecanismos que llevan al compromiso de la función renal en este disturbio: aumento de la presión intraluminal, dilatación ureteral y en consecuencia peristalsis ureteral inefectiva y oposición a la presión neta de ultrafiltración glomerular, vasoconstricción intrarenal con la consiguiente reducción en el flujo sanguíneo glomerular, liberación de sustancias quimiotácticas que atraen monocitos y macrófogos que liberan localmente proteasas y radicales libres. Durante una uro-obstrucción puede además desencadenarse hipertensión arterial (vasocontricción-hipervolemia), hiperkalemia, acidosis metabólica (resistencia a la aldosterona) y diabetes insípida (resistencia a la vasopresina).Concluimos que la uropatía obstructiva es un mecanismo de insuficiencia renal, que dada su relativa simplicidad para ser resuelto, debe ser siempre tenido en cuenta entre los diagnósticos diferenciales del fracaso renal.