INVESTIGADORES
MERLO Carolina
artículos
Título:
Efecto del tipo de desmonte sobre la descomposición de pastos nativos e introducidos en el Chaco Árido de la Argentina
Autor/es:
CARRANZA CARLOS; NOE LAURA; MERLO CAROLINA; LEDESMA MARCELA; ABRIL ADRIANA
Revista:
RIA
Editorial:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Referencias:
Año: 2012 vol. 38 p. 97 - 107
ISSN:
0325-8718
Resumen:
La dinámica de la descomposición y la liberación de nutrientes a partir de los restos vegetales son procesos clave para la fertilidad edáfica, por lo que resultan adecuados para estimar el grado de sustentabilidad de los sistemas productivos. En este trabajo se evaluó el efecto del tipo de desmonte (total y selectivo) sobre la tasa de descomposición, la liberación de N y la fertilidad del suelo de pastizales (nativos e introducidos) para uso ganadero en el Chaco Árido de la Provincia de Córdoba, con la finalidad de predecir el grado de sustentabilidad de ambos sistemas productivos bajo las condiciones climáticas de la región. Se utilizó un diseño experimental de parcela dividida: desmonte (total vs selectivo)/pastura (nativa vs introducida), con 4 réplicas por tratamiento. En las parcelas se colocaron jaulas de descomposición con 20 g de residuos (colectados en cada tratamiento) que fueron retiradas al final de cada estación climática durante dos años. Muestras de suelo (0-20 cm de profundidad) fueron tomadas anualmente en ambos tipos de desmonte y en un bosque colindante como testigo. En cada fecha de muestreo se evaluó el peso y las características químicas y biológicas de los residuos. En las muestras de suelo se determinó el contenido de nitratos, las fracciones de la materia orgánica y la respiración edáfica. Durante el primer año de estudio, la tasa de descomposición y la mayoría de los parámetros analizados fueron muy semejantes entre tratamientos. Contrariamente, en el segundo año todos los valores fueron muy erráticos debido a que germinaron pastos dentro de las jaulas. Los parámetros de fertilidad analizados no mostraron diferencias entre sistemas de desmonte y se correlacionaron con el contenido de humedad. Los resultados indican que: a) las condiciones climáticas del Chaco Árido afectan la descomposición en mayor medida que la composición química de los residuos y el tipo de desmonte; b), los cambios en la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo (como resultado del desmonte) comprenden un proceso muy lento (mayor a 3 años desde el desmonte); y c) la presencia de árboles en los desmontes selectivos favorece la liberación de N a partir de los pastos nativos, lo cual corrobora la importancia de la conservación de la diversidad (leñosas y pastos naturales) sobre la sustentabilidad del pastizal en los ambientes áridos.