BECAS
MANGINI Gabriela Giselle
artículos
Título:
El aguilucho jote (Buteo albonotatus) en Argentina
Autor/es:
JUAN IGNACIO ARETA; ALEJANDRO BODRATI; JUAN KLAVINS; DANIEL ALMIRON; HUGO HULSBERG; GABRIELA GISELLE MANGINI
Revista:
Nuestras Aves
Editorial:
Aves argentinas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014
ISSN:
0326-7725
Resumen:
El Aguilucho Jote (Buteo albonotatus) poseería dos poblaciones de cría disyuntas. Una en el sur de Estados Unidos y norte de México que migraría hacia el sur fuera de la época reproductiva, y otra distribuida en parches en el este de Panamá y América del Sur. Obtuvimos seis registros documentados mediante fotografías, cada uno correspondiente a un individuo adulto, en una localidad en la provincia de Chaco, dos en la provincia de Salta y tres en la provincia de Formosa. Los reportes no documentados pero con una descripción adecuada (e.g., Fraga & Clark 1999) y aquellos con descripciones insuficientes para identificar la especie (e.g., Borbolla & Marano 2005) cuya descripción no permite distinguir al ave en cuestión de un morfo oscuro de Aguilucho Cola Corta [Buteo brachyurus]) sirven para orientar futuras prospecciones en localidades donde la presencia del Aguilucho Jote debe ser corroborada. Las poblaciones de Aguilucho Jote del este de Panamá y todo Sudamérica han sido referidas a la subespecie abbreviatus El estatus migratorio de las poblaciones australes requiere ser aclarado. En Bolivia fue considerado con dudas como un posible migrante boreal (Hennessey et al. 2003) y existen registros recientes durante el invierno en la región chaqueña boliviana. Los registros documentados del Aguilucho Jote en Argentina abarcan los meses de febrero, julio, agosto, septiembre y octubre, indicando que la especie es residente en el país; y las observaciones sugieren lo mismo. Sin embargo, Hellmayr & Conover (1949) sospecharon que podría existir superposición de migrantes boreales con poblaciones reproductivas en Sudamérica. Con el material y observaciones disponibles no podemos descartar que exista alguna superposición de migrantes boreales y de residentes en el sur de la distribución de la especie.