INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
artículos
Título:
Pueblos originarios, construcciones emancipatorias en el contexto del bicentenario y el rol de las Universidades
Autor/es:
SEBASTIÁN VALVERDE
Revista:
Espacios de crítica y producción
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016
ISSN:
0326-7946
Resumen:
En el marco de esta publicaciónelaborada con motivo del ?Foro Universitario por elBicentenario. 1816-2016. Conquistas, Controversias, Desafíos?, nos proponemos abordar estos procesos emancipatoriosprotagonizados por diferentes sujetos sociales como son los pueblos indígenas yen particular el pueblo Mapuche. En la situación que hemos registrado ennuestra experiencia de trabajo con organizaciones y comunidades de este pueblo,observamos el cuestionamiento a las prácticas coloniales y/o neo coloniales queaún persisten (y en muchos casos tienden a profundizarse) y que veníanafectando negativamente a estos sujetos sociales. Un objetivo complementario deesta presentación, es el de visualizar la forma en que reiteradamentediferentes sectores sociales han concebido a la Nación Argentina ydeslegitimado y negado la presencia ?y por consiguiente- los reclamosindígenas, presentándolos como ?extranjeros? y respondiendo a presuntosintereses ?foráneos?. Por ello, y siempre en función de los propósitos delpresente Foro, entendemos que la problemática aquí expuesta resulta sumamenteadecuada para reflexionar en torno a las diferentes formas en que variados sectoresimaginan y conciben a la Nación. Esto incluye las tensiones que se generan apartir de las diversas movilizaciones y demandas desarrolladas por diferentessectores heterogéneos y diferenciados (en términos sociales, culturales yeconómicos). A partir de esta exposición,también daremos cuenta del rol de la Universidad y de la propia comunidaduniversitaria (docentes, graduados, estudiantes) en los últimos años.Por último, elmomento en que tiene lugar esta reflexión es muy particular, fruto del avanceen toda América Latina de la derecha Neoliberal, la profundización de laspolíticas de ajuste y un marcado contraste con las medidas implementadas en losúltimos años. Esto viene afectando profundamente a los pueblos originarios,además de a los restantes sectores sociales (tal como luego veremos en mayordetalle), tendencia cuya intensificación resulta esperable en el futuroinmediato.