INVESTIGADORES
MBAYED Viviana Andrea
artículos
Título:
Desarrollo de un sistema de detección de contaminación viral aplicable al control de la inocuidad agroalimentaria
Autor/es:
BLANCO FERNÁNDEZ, M.D.; TORRES, C.; BARRIOS, M.E.; CAMMARATA, RV.; MBAYED, V.A.
Revista:
SNS
Editorial:
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2015 vol. 7 p. 50 - 56
ISSN:
2314-2901
Resumen:
La Organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han propuesto la inclusión del control de la contaminación por virus entéricos en el Código Alimentario, señalando como virus prioritarios para la salud pública a norovirus (NoV) y al virus de hepatitis A (HAV). El virus de hepatitis E (HEV) es otro virus de creciente interés durante los últimos años dado su potencial riesgo zoonótico. Estos virus causantes de gastroenteritis y hepatitis agudacon transmisión fecal-oralpueden estar presentes aun cuando los estándares bacterianos indicaran buena calidad microbiológica.  Las técnicas empleadas en la detección de virus en alimentos se basan en la elusión y concentración de los virus desde matrices sólidas o líquidas seguidas de técnicas moleculares para la detección de ácidos nucleicos. Distintos países han implementado normativas para controlar la presencia de virus en alimentos, pero en Argentina no existe aún un desarrollo de la metodología apropiada para estos análisis. La puesta a punto de estas técnicas podría servir para implementar controles a productos alimenticios y para la investigación de brotes de ETAs de origen no bacteriano.