INVESTIGADORES
GOLLUSCIO Rodolfo Angel
artículos
Título:
Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
Autor/es:
BOLAÑOS VA; VECCHIO MC; GOLLUSCIO RA
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 vol. 25 p. 75 - 80
ISSN:
0327-5477
Resumen:
En lospastizales halófios de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducidodeterioros en la diversidad flrísticos y propiedades edáfias. La recuperación delas especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategiapara la regeneración forrajera del sistema. Ello requiere un profundo conocimientode los aspectos ecológicos de estas especies que, en el caso de Chloris berroi,nativa y potencial regeneradora de ambientes degradados, es desconocid. En estetrabajo evaluamos dos hipótesis: (1) la dormición de C. berroi se debe a lasestructuras que recubren la cariópside e inhiben su germinación durante uncierto período después de la cosecha y (2) el establecimiento de plántulas deC. berroi es afectado por el tipo de suelo. Realizamos dos ensayos: uno evaluóel efecto de la remoción de glumas y glumelas sobre la germinación en semillasde C. berroi con dos tiempos de almacenamiento (2 y 8 meses) y sembradas sobretres suelos distintos (dos Natracualf típicos de estepa de halófias contiguaspero con diferentes historias en el manejo del pastoreo (continuo/rotativo) yun Argiudol Vértico de una pradera húmeda de mesófias con pastoreo rotativo).El segundo evaluó la capacidad de establecimiento de la especie sobre cadasuelo. La remoción de la cubierta seminal promovió signifiativamente lagerminación solo en las semillas de menor tiempo de almacenamiento. El tipo desuelo no afectó la germinación, en tanto, el establecimiento de plántulas seredujo signifiativamente sobre el Natracualfbajo pastoreo continuo. Losresultados sugieren que efectivamente las cubiertas seminales induciríandormición por algunos meses (< 8). El pastoreo rotativo favorecería la preservaciónde C berroi en las comunidades halófias y su ausencia en las comunidades vegetalescorrespondiente a suelos Argiudol vértico no respondería a cuestiones edáfias.