INVESTIGADORES
PUGLISI Rodolfo Salvador
artículos
Título:
MOVIMIENTOS DE SIGNIFICACIÓN EN TORNO A "LO ORIENTAL" EN LA FORMACIÓN DE BAILARINES, ACTORES Y PERFORMERS: UN ESTUDIO DE CASO
Autor/es:
ASCHIERI PATRICIA; BEVACQUA; COZZARÍN; GONZALEZ VAÑEK; CRUZ; PUGLISI RODOLFO; LOTITO; HERRERA; NILJO; MONTENEGRO; FARIOLI; IPARRAGUIRRE
Revista:
Publicar en Antropología y Ciencias Sociales
Editorial:
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
Referencias:
Lugar: Capital Federal; Año: 2011 p. 127 - 149
ISSN:
0327-6627
Resumen:
Las artes performativas de marcos culturales orientales (danza Butoh, Teatro Noh, artes marciales como el Kung Fu, prácticas terapéuticas como el Yoga) llegan a nuestro país a partir de la década del 80 y, desde entonces, se han ido incorporando como prácticas de acceso cotidiano, dando lugar a diversos procesos de traducción. En el presente artículo, presentaremos algunas reflexiones que surgen a partir de los resultados de una investigación cuyo objetivo fue estudiar la incidencia de elementos de origen oriental en el campo de las artes escénicas, tomando como caso su presencia en la oferta de cursos del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. En primer lugar, haremos una genealogía de la fascinación por "lo oriental" en la danza y el teatro occidentales, y describiremos su llegada a nuestro país. En segundo lugar, presentaremos los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas a los docentes/artistas del mencionado centro cultural y caracterizaremos los movimientos de significación que encontramos en torno a "lo oriental". Por último, presentaremos algunas hipótesis explicativas que focalizan en la relación entre condiciones específicas de producción de las performances y la totalidad histórica de la globalización