INVESTIGADORES
D'AMICO Claudia
artículos
Título:
La recepción del pensamiento de Proclo en la obra de Nicolás de Cusa
Autor/es:
C. D'AMICO
Revista:
Anales del seminario de Historia de la Filosofía
Editorial:
Universidad Complutense
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2009 vol. 26 p. 107 - 134
ISSN:
0211-2337
Resumen:
El artículo pone en evidencia tres etapas en la recepción de Proclo. En primer lugar, un contacto anterior a 1440, es decir anterior a la redacción de De docta ignorantia, reflejado en un códice que perteneció a Nicolás de Cusa,  el Codicillus de Strasbourg (Codex Argentoratensis 84) que contiene entre otros textos un extracto de la traducción latina de In Parmenidem y tres de De theologia Platonis. En segundo lugar, la adquisición hacia 1450 de In Parmenidem, obra que Nicolás de Cusa hace copiar primero para obsequiarla a su amigo, el Papa Nicolás V, y poco más tarde para tener  un ejemplar para él mismo sobre el cual trabajar. En tercer lugar, la recurrencia frecuente a las doctrinas procleanas en el período entre 1458-1464 en el que el Diádoco de Platón es mencionado explícitamente por Nicolás de Cusa. Este tercer momento puede ser señalado como aquel en que el pensamiento de Proclo influye decisivamente en su obra. En este último momento se diferencian dos etapas. De un lado, la marcada presencia de In Parmenidem en obras como De Beryllo (1458) y, sobre todo, De Principio (1459); de otro, la presencia de In Parmenidem y su complementación con De Theologia Platonis a partir del 1462, especialmente en De ly non aliud (1462) y en el balance realizado por el Cusano en De venatione sapientiae (1462).