INVESTIGADORES
GUZMAN Martin Maximiliano
artículos
Título:
Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana
Autor/es:
SKYLAR BROOKS; MARTIN GUZMAN; JOSEPH STIGLITZ
Revista:
Ensayos Económicos
Editorial:
BCRA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2015 vol. 2015 p. 1 - 20
ISSN:
0325-3937
Resumen:
| 1BCRA | ENSAYOS ECONÓMICOS 73 | DICIEMBRE 2015Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana Skylar BrooksUniversidad de WaterlooMartín GuzmanUniversidad de Columbia e IIEP-BAIRES (UBA-CONICET)Doménico LombardiCIGIJoseph E. Stiglitz*Universidad de ColumbiaResumenLos diferentes tipos de acreedores tienen derechos políticos y financieros distintos y, por consiguiente, intereses distintos y, en ocasiones, hasta divergentes o en pug-na. Esto significa que el ejercicio de compartir la carga en las reestructuraciones de la deuda soberana se desarrolla no solo entre deudores y acreedores sino tam-bién entre distintos tipos de acreedores. El enfoque del sector privado centrado en las cláusulas de acción colectiva no es suficiente para resolver los innumerables problemas asociados con la reestructuración de la deuda soberana. En respuesta a las deficiencias del enfoque actual, deberían considerarse diversas medidas de política para mejorar la equidad y la eficiencia de estos procedimientos. Estas me-didas incluyen: una regulación más estricta de los contratos de credit default swapsoberanos; marcos que faciliten los procesos de reestructuración, el desarrollo de reglas y normas comunes para valuar las concesiones públicas y privadas en estos procesos; y el establecimiento de mayores derechos para los acreedores implícitos.