INVESTIGADORES
GUZMAN Martin Maximiliano
artículos
Título:
Reformas financieras e inestabilidad financiera
Autor/es:
PABLO GLUZMANN; MARTIN GUZMAN
Revista:
Ensayos Económicos
Editorial:
Banco Central de la República Argentina
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2011 vol. 62 p. 35 - 74
ISSN:
0325-3937
Resumen:
En este trabajo analizamos la relación empírica entre distintas reformas financieras y los niveles de inestabilidad financiera. También analizamos la relación entre liberalización financiera e inestabilidad financiera, utilizando como medida de liberalización un índice que agrega distintas reformas. Utilizando datos de Laeven y Valencia (2008) sobre crisis bancarias, y Abiad et al. (2010) sobre reformas financieras y liberalización financiera, encontramos una relación positiva y robusta entre distintas reformas pro-liberalización del sistema financiero y frecuencia de crisis bancarias. Además, encontramos que los efectos de las reformas difieren entre corto y largo plazo. En particular, el aumento de la inestabilidad financiera posreformas se concentra en los cinco años subsiguientes a esas reformas. Si no ocurre una crisis bancaria en esa ventana de cinco años que le siguen a la liberalización, luego resulta muy poco probable que se dé una crisis de ese tipo. Finalmente, obtenemos que cada tipo de reforma difiere en cuanto a su contribución a la inestabilidad financiera. Se obtiene que todas ellas aportan a la probabilidad de ocurrencia de crisis bancarias, pero la liberalización del mercado de valores y la remoción de barreras a la entrada son las que tienen mayores efectos.