INVESTIGADORES
VALVERDE Sebastian
artículos
Título:
El "Programa Nacional Mapa Educativo" como medio de articulación y visibilización del trabajo con pueblos originarios
Autor/es:
RUGGIERO, LAURA;; VALVERDE, SEBASTIÁN; ENGELMAN, JUAN; AURAND, MÓNICA
Revista:
Redes de Extensión
Editorial:
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 2 p. 73 - 86
ISSN:
2451-7348
Resumen:
En este artículo nos interesa, profundizar acerca de una política pública, desarrollada desde el Estado Nacional, como es el Atlas de los Pueblos Indígenas, que forma parte del Programa Nacional Mapa Educativo del Ministerio de Educación de la Nación. Presentaremos, en primer lugar, las características de este Programa Nacional y nuestraparticipación en él como parte de las tareas de la denominada "extensión" y "divulgación" de las diferentes investigaciones que venimos realizando con relación a los pueblos indígenas. En segundo término, destacaremos la importancia que posee el hecho de contribuir a derribar ciertos "mitos" sumamente difundidos en la sociedad en relación con estos pueblos, que se encuentran muy arraigados en el sentido común de vastos sectores sociales. Subrayaremos, en este sentido, las experiencias que hemos tenido a lo largo de estos años con el pueblo Mapuche de Norpatagonia Argentina y la forma en que fuimos interviniendo en diferentes debates públicos regionales y en ámbitos locales.En el tercer y último apartado, reflexionaremos acerca de la importancia que posee la extensión universitaria como parte fundamental del ejercicio crítico que supone el desarrollo del conocimiento científico y, articularmente, el antropológico.