INVESTIGADORES
MAZZA Barbara Pamela
artículos
Título:
Restos óseos humanos y faunísticos: Su relación en el espacio mortuorio en contextos de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
Autor/es:
ALEJANDRO ACOSTA; BÁRBARA MAZZA
Revista:
PESQUISAS/ANTROPOLOGIA
Editorial:
Instituto Anchietano de Pesquisas
Referencias:
Lugar: São Leopoldo. Rio Grande do Sul ; Año: 2016 vol. 72 p. 185 - 207
ISSN:
0553-8467
Resumen:
Los entierros de restos faunísticos y humanos en forma conjunta es una característica mundialmente conocida y ha sido interpretada desde diferentes ópticas, señalando vínculos sociales y simbólicos entre ambos como, por ejemplo, situaciones de animismo y connotaciones de prestigio. En el extremo meridional de humedal del Paraná inferior los contextos mortuorios suelen caracterizarse por la presencia de numerosos restos faunísticos, fragmentos cerámicos y artefactos (óseos y líticos) esparcidos tanto por encima como por debajo de las inhumaciones humanas. En trabajos que datan de principios del siglo XX esta relación entre elementos cotidianos y entierros fue señalada por algunosautores como producto de posibles rituales mortuorios. No obstante, existen ciertos elementos faunísticos que podrían estar transcendiendo dicha interpretación, conformando parte de lo que se conoce como acompañamiento mortuorio. En el área de estudio estas últimas interpretaciones han sido básicamente planteadas a partir de la presencia de cráneos y caninos modificados de carnívoros (cánidos y/o félidos) asociados a las inhumaciones humanas. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la información preexistente vinculada con estas asociaciones y dar a conocer nuevos datos al respecto a partir de los resultados obtenidos en recientes excavaciones. Finalmente, se evalúan y discuten las potenciales relaciones que pudieron existir entre ciertos fenómenos ideacionales, los entierros humanos y los elementos faunísticos utilizados como acompañamiento mortuorio.