INVESTIGADORES
PERCZYK Cecilia Josefina
artículos
Título:
El ritual y la locura en Heracles de Eurípides
Autor/es:
CECILIA J. PERCZYK
Revista:
PHOINIX
Editorial:
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Instituto de História, Laboratório de História Antiga
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2015 vol. 21 p. 41 - 58
ISSN:
1413-5787
Resumen:
En Heracles de EURÍPIDES, mientras el héroe se encuentra realizando uno de los famosos doce trabajos (el descenso al Hades en busca de Cerbero), Lico se apodera del trono de Tebas y pretende asesinar a la familia del héroe. Inesperadamente aparece Heracles y, una vez al tanto de la situación, intenta restablecer el orden en la ciudad. Mata al usurpador e inicia un ritual para purificar el palacio pero lo interrumpe y, enloquecido por obra de Lýssa, mata a flechazos a su esposa e hijos. Cuando vuelve en sí, gracias a la intervención de Atenea, el héroe decide suicidarse pero llega Teseo, quien lo convence de no hacerlo y de que lo acompañe a Atenas. Cabe destacar que Eurípides utiliza, a lo largo de toda la obra, la subversión de patrones normales rituales. No sólo pervierte el ritual de purificación y lo convierte en el espacio para el infanticidio en el cuarto episodio, sino que, también, altera las normas de la súplica, transforma a Mégara y los niños en víctimas sacrificiales, confunde bodas con funerales en el segundo episodio, y pospone continuamente el lamento fúnebre al final de la tragedia. Pero, por otra parte, en el éxodo Teseo promete a Heracles purificar la polución e instaurar sacrificios en su honor una vez que lleguen a Atenas, evocando así un ritual que será ejecutado según patrones normales. Por lo cual analizaré el uso del lenguaje y acciones rituales, tanto la perversión como el seguimiento de sus normas, con el objetivo de aportar datos sobre la representación de la locura ya que manifiesta el cuestionamiento y la aceptación del orden social que caracterizan al género trágico.