IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Food habits of Leopardus geoffroyi in agroecosystem habitats of Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
MUSCHETTO, EMILIANO; GUIDOBONO, JUAN SANTIAGO; TETA, PABLO; MUÑOZ, JIMENA; BUSCH, MARÍA
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016 vol. 26 p. 40 - 50
ISSN:
0327-5477
Resumen:
La abundancia del gato montés (Leopardus geoffroyi), un pequeño felino silvestre sudamericano, se ha reducido principalmente por la destrucción de su hábitat y por la caza. En la Argentina, la mayoría de los estudios sobre la dieta del gato montés se llevaron a cabo en áreas protegidas y en sus alrededores, mientras que no existen estudios en sistemas puramente agrícolas. Describimos la composición de la dieta de L. geoffroyi y sus variaciones estacionales en un sistema agrícola con el fin de contribuir al conocimiento de su ecología e historia natural. Desde la primavera de 2008 hasta la primavera de 2011 analizamos un total de 494 heces e identificamos 695 ítems presa. La dieta incluyó 81.6% de mamíferos, lo cual representó 93.3% de la biomasa potencialmente ingerida. Entre los mamíferos, la presa principal fueron los roedores, que representaron 79.6% del total de los ítems presa y 59.4% del total de la biomasa potencialmente ingerida. Los pequeños roedores significaron una gran proporción de los ítems presa, mientras que las especies de mayor tamaño, como el cávido Cavia aperea, contribuyeron mayormente en función de la biomasa ingerida. La plasticidad de la dieta del gato montés podría permitir la persistencia de sus poblaciones en ecosistemas variables y antropizados.