INVESTIGADORES
HINALAF Maria De Los Angeles
artículos
Título:
El uso de reproductores personales de música en los adolescentes
Autor/es:
ABRAHAM M.; ROGGIO I.; PEREZ VILLALOBO J.; HINALAF M.; BIASSONI E. C.; SERRA M. R.
Revista:
MECANICA COMPUTACIONAL
Editorial:
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Referencias:
Año: 2011 vol. XXX p. 3065 - 3073
Resumen:
Resumen. Desde edades cada vez más tempranas los jóvenes y adolescentes se exponen a distintas fuentes de ruido durante sus momentos de esparcimiento, en su mayoría relacionadas con la música. Una de las actividades que mayor difusión ha tenido en la última década, especialmente entre los jóvenes, ha sido el uso de Reproductores Personales de Música (RPM). Con estos nuevos dispositivos de audio es posible alcanzar altos niveles sonoros con buena fidelidad,enriqueciéndose el efecto psicoacústico de la música. Sin embargo, el uso prolongado de estos dispositivos puede conducir, con el paso del tiempo, a un daño irreversible en el sistema auditivo. El presente estudio se enmarca dentro del Programa Multidisciplinario de Conservación de la Audición en Adolescentes que se desarrolla en el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA). Los objetivos planteados en esta primera etapa del programa han sido: a) conocer los hábitos de uso de RPM de adolescentes entre 13 y 18 años de edad, pertenecientes a escuelas técnicas de la ciudad de Córdoba y b) relevar niveles de inmisión sonora a los que están sometidos estos adolescentes al emplear sus RPM. Para la medición subjetiva se aplicó el Cuestionario de Uso de RPM que indaga: tiempo dedicado, frecuencia de uso, niveles subjetivos de escucha y ambientes o situaciones de uso. Para las mediciones objetivas se empleó la técnica del maniquí (ISO11904-2). Se muestran los primeros resultados obtenidos y se analizan sus implicancias sobre la salud auditiva en los adolescentes.