INVESTIGADORES
HINALAF Maria De Los Angeles
artículos
Título:
La vía eferente medial como mecanismo protector de la audición
Autor/es:
HINALAF M.; BIASSONI E. C.; SERRA M. R.; PAVLIK M. L.; CURET C.; ABRAHAM M.; PEREZ VILLALOBO J.; JOEKES S.; RIGHETTI A.; YACCI M. R.
Revista:
MECANICA COMPUTACIONAL
Editorial:
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Referencias:
Año: 2011 vol. XXX p. 3157 - 3166
Resumen:
Resumen. En el marco de la línea de Conservación de la Audición implementada en el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA), se estudia el aspecto auditivo de adolescentes entre 14 y 15 años pertenecientes a una Escuela Técnica de la Ciudad de Córdoba. Se realiza un seguimiento auditivo que abarca un período de 4 años, realizando los siguientes estudios: a) Supresión Contralateral (SC) de las Otoemisiones Acústicas Transitorias (TEOAEs), que evalúa el funcionamiento de la Vía Eferente Medial, y b) Audiometría en los rangos convencional (250?8000) Hz y extendido de alta frecuencia (8000?16000) Hz, que determina el umbral auditivo del adolescente. Varias investigaciones apoyan la hipótesis que la Vía Eferente Medial actúa como mecanismo protector para reducir el daño del receptor durante las exposiciones a ruido intenso que pueden ser causa de deterioro auditivo. El objetivo, en esta etapa inicial de trabajo, es analizar la posible relación entre el efecto supresor de la SC y los umbrales auditivos. Se presentan los resultados del primer año de estudio destacando la importancia de continuar evaluando el riesgo de daño auditivo en la etapa adolescente.