INVESTIGADORES
HOCSMAN Luis
artículos
Título:
Lucha globalizada: Contra-encuentro Iguaçú en defensa de la Soberanía alimentaria frente al modelo empresarial de la Soja Sustentable
Autor/es:
HOCSMAN, LUIS DANIEL
Revista:
Solidaridad Global
Editorial:
Secretaría de Bienestar. Universidad Nacional de Villa María
Referencias:
Lugar: Villa María; Año: 2005 vol. 2 p. 32 - 33
ISSN:
1669-0133
Resumen:
En el artículo se hace referencia la tendencia recientemente desarrollada en la agricultura del Cono Sur dónde se presenta de manera creciente la producción del monocultivo de soja a través de un  modelo de agricultura industrial orientada a la exportación que significa la expansión de los ?agro negocios? basados en la agricultura industrial de los transgénicos, los agroquímicos y la deforestación. Como primera síntesis se constituye un modelo de exclusión que -avalado por políticas gubernamentales- impulsa una agricultura sin agricultores. Se presenta analiza la convocatoria realizada por Vía Campesina / Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (de Brasil, Paraguay y Argentina) y el Grupo de Reflexión Rural (Argentina), además de otras organizaciones entre ellas de carácter ambientalistas y sociales; el denominado Contra encuentro en favor de la Soberanía alimentaria, de la Reforma agraria y de la justicia social, como respuesta al  Primer encuentro de la Mesa Redonda de Soja Sustentable organizado por la WWF (World Wildlife Fund) en Foz do Iguaçu, Brasil. Este último se enmarca en las estrategias emprendidas por  empresas transnacionales dedicadas al negocio de granos y tecnología agrícola a través de la cooptación de ONG ambientalistas y de organizaciones de pequeños productores para ?legitimar? la futura expansión de la producción de soja en la región. El Contra encuentro se presenta como continuidad y profundización de la lucha que mantienen sectores campesinos y organizaciones sociales, teniendo por objetivo constituir un foro de reflexión, debate y alianza para denunciar que el origen del desastre que padecen se encuentra en el modelo de capitalismo global de explotación de  los recursos naturales.