INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
?Intervención para desarrollo del asociativismo de migrantes bolivianos. Experiencia de investigación y extensión?,
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO; PEDRO ABOITIZ
Revista:
REVISTA CIENCIAS SOCIALES UNQUI
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Referencias:
Lugar: QUILMES; Año: 2015 vol. 7 p. 89 - 113
ISSN:
2347-1050
Resumen:
Nos proponemos mostrar una experiencia en la que se combinan investigación y extensión para el desarrollo rural de asociaciones de agricultores familiares de la colectividad boliviana, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Analizamos la innovación organizacional de horticultores bolivianos en transición a la agroecología, que intentan lograr certificación social de sus productos, participando del programa Cambio Rural del INTA. La implementación de una intervención de desarrollo constituye el momento en que diversos dominios sociales se entrecruzan y son mutuamente construidos. Focalizar la atención en esa interfaz de diferentes actores permite ver arenas de conflicto, donde se negocian prácticas, discursos y sentidos, que a la vez modelan la intervención. Intentamos reflexionar sobre el rol de los distintos actores que participan de espacios organizativos en el desarrollo de proyectos específicos, explicitando la interfaz profesional entre investigador/extensionista. Nos basamos en la interacción que surgió entre los autores trabajando juntos en terreno (agrónomo y antropóloga). Describimos las acciones del técnico extensionista en terreno durante la ejecución de un proyecto de desarrollo; las herramientas (teóricas /prácticas /metodológicas /experienciales /psicológicas) con que cuenta para afrontar la facilitación de estos procesos. Debatimos sobre los compromisos del investigador que aporta herramientas analíticas. La fructífera combinación de los roles del investigador y el extensionista permite desarrollar actividades conjuntas en pos del mejoramiento de la calidad de vida de los productores involucrados, al mismo tiempo, (y sin ser totalmente concientes de ello), en una investigación académica y en una intervención social.