INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
artículos
Título:
Entrevista a Norman Sartorius
Autor/es:
BRAUN, MALENA; ROUSSOS, ANDRÉS J.
Revista:
REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA
Editorial:
FUNDACION AIGLE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 vol. 23 p. 281 - 286
ISSN:
0327-6716
Resumen:
Norman Sartorius, es una de esas personas que luego de arrojar con todas sus fuerzas la piedra, no solo no esconde su mano, sino que por el contrario, empieza a agitar sus brazos con el fin de ser claramente divisado. Cabe aclarar dos cosas al respecto, sus piedras son ideas contundentes y su puntería admirable. La carrera profesional del profesor Sartorius comenzó en Zagreb, Croacia, donde se especializó en neurología y psiquiatría, para luego obtener un Master y un Doctorado en Psicología. Fue clínico, investigador y docente en la Universidad de Zagreb, en el Instituto de Psiquiatría en Londres, en la Universidad de Ginebra, entre otros lugares. Cuando en 1967 se unió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue encargado del programa de epidemiología e investigador principal de varios estudios internacionales en esquizofrenia, depresión y servicios de salud mental (Health Service delivery). Además fue responsable del trabajo de la OMS de clasificación de trastornos mentales y neurológicos y el crecimiento del programa bajo su liderazgo llevó a la elevación del programa desde una Unidad a la División de Salud Mental, de la cual fue el primer Director en 1977. Mantuvo este cargo hasta 1993, cuando fue electo Presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría y después de la Asociación europea de Psiquiatría cargos que mantuvo hasta Diciembre 2002. En un contexto multicultural, que tenía como principal misión la ayuda al enfermo mental y la difusión del rol de la psicoterapia en la salud global, la voz de una de las leyendas vivientes de la psiquiatría sonó poderosa y desafiante, a la vez que cálida y comprometida. Este hombre es un firme ejemplo de la multiculturalidad, no solo porque hable croata, inglés, francés, alemán, ruso y español, sino también porque es capaz de pensar desde los distintos lugares y roles de este mundo, manteniendo posiciones claras y terminantes, ya sean populares o no . La oportunidad para poder charlar con él se nos presentó en la ciudad de Shangai en mayo del 2014. Nos encontrábamos en China porque fuimos invitados a XXI congreso Mundial de Psicoterapia organizado por la Federación Internacional de Psicoterapia, en el cual la Lic. Malena Braun fue una de las conferencistas principales encargada de hablar acerca del estado de la psicoterapia y la investigación en América del Sur. La conferencia de apertura, previa a la presentación de la Lic. Braun, estuvo a cargo del Dr. Sartorius, quien comenzó