INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
artículos
Título:
La Interpretación Psicoanalítica y su Relación en el Estilo Lingüístico del Paciente. Un Estudio de Caso único
Autor/es:
ROUSSOS, ANDRES; ETCHEBARNE, IGNACIO; WAIZMANN, VANINA
Revista:
Anuario de investigaciones
Editorial:
Facultad de Psicología, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. XVI p. 95 - 102
ISSN:
1851-1686
Resumen:
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es describir los resultados de una investigación que evaluó una forma de intervenir específlca de un marco teórico, como es la interpretación psicoanalítica, y su interacción con las características discursivas de un paciente, a través del concepto de Actividad Referencial (Bucci, 1997), en base al Diccionario de Actividad Referencial ponderado (S-WRAD) en un estudio de caso único. Métodos: Veintinueve sesiones de un tratamiento grabado en audio durante dos años fueron transcriptos con el fln de analizar la secuencia de intervenciones y su relación con el S-WRAD. Jueces entrenados analizaron un total de 3355 intervenciones utilizando la clasiflcación de intervenciones realizada por Roussos et al. (Roussos, Waizmann y Etchebarne, 2003; Roussos, Etchebarne y Waizmann, 2006). Las intervenciones se estudiaron dentro del contexto de la sesión teniendo en cuenta tanto el discurso del paciente como el del terapeuta pero únicamente caracterizando las intervenciones del terapeuta. Se encontraron 77 interpretaciones y los valores de SWRAD del momento fueron computados. Resultados: en su mayoría las intervenciones fueron formuladas cuando el nivel de RA se encontraba por encima de la media de la RA del paciente, en una proporción de 1.2. Sin embargo, esta proporción es aún mayor cuando la intervención era una interpretación; en este caso la proporción es de 1.7. Estos resultados sugieren que el tipo de intervención utilizada en un tratamiento varía de acuerdo a las diferencias en el discurso del paciente. Estos resultados se encuentran emparentados con otros estudios que indican la existencia de una interacción entre categorías de intervención y los niveles de RA (Roussos y Leibovich de Duarte, 2002).